Al hacer clic en el título de una publicación, se te dirigirá a la dirección web correspondiente.
Si deseas una copia de alguna publicación, puedes escribirme a través de la sección “Contacto”.
Libros
- García-López, E., Muñoz, J. M., y Andorno, R. (Eds.). (2022, en prensa). Neurorights and mental freedom: Emerging challenges to debates on human dignity and neurotechnologies. Frontiers.
- Muñoz, J. M., García-López, E., y Rusconi, E. (Eds.). (2020). Neurolaw: The call for adjusting theory based on scientific results. Frontiers.
Capítulos de libro
- Bernácer, J., y Muñoz, J. M. (2022, en prensa). Estado actual de la neurociencia y retos interdisciplinares: El caso de los neuroderechos. En J. V. Orón (Coord.), Neuro-educación realista (pp. 253–277). ICCE y UpToYou.
- Muñoz, J. M. (2022, en prensa). Filosofía para el neuroderecho: Cerebro, mente y acción. En E. García-López y A. I. Ruiz (Coords.), Neuroderecho y psicopatología forense, tomo I. INACIPE.
- Muñoz, J. M. (2022, en prensa). La optogenética: Fundamentos y retos ético-legales. En E. Demetrio, M. de la Cuerda y F. García de la Torre (Eds.), Derecho penal y comportamiento humano. Tirant lo Blanch.
- Villar, V. M., y Muñoz, J. M. (2022, en prensa). Identidad personal, neurotecnologías y derechos humanos: Del tetrahidrocannabinol a los cerebros en cubetas. En J. J. Tole (Ed.), Neuroderechos: Visiones desde Iberoamérica para un consenso mundial. Universidad Externado de Colombia.
- Muñoz, J. M. (2020). La causalidad mental: Un problema filosófico esencial para el neuroderecho. En E. García-López (Coord.), Derecho penal y neurociencia (pp. 237–250). INACIPE.
- Muñoz, J. M. (2020). Neurotecnologías, control mental y derechos humanos. En P. Baños (Aut.), El dominio mental (pp. 483–495). Ariel.
Números y secciones especiales
- Muñoz, J. M., y Villar, V. M. (Coords.). (2021). Current challenges in neuroethics [Sección especial]. Scio, (21), 17–148.
Artículos en revistas académicas y profesionales
- Herrera-Ferrá, K., Muñoz, J. M., Nicolini, H., Saruwatari, G., y Martínez, V. (2022, en prensa). Contextual and cultural perspectives on neurorights: Reflections toward an international consensus. AJOB Neuroscience.
- García-López, E., Muñoz, J. M., y Andorno, R. (2021). Editorial: Neurorights and mental freedom: Emerging challenges to debates on human dignity and neurotechnologies. Frontiers in Human Neuroscience, 15, Artículo 823570.
- Muñoz, J. M., y Marinaro, J. Á. (2021). Implicaciones para los neuroderechos de la disparidad axiológica entre sesgos algorítmicos y neurodesarrollo. Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina, 67(3), 216–221.
- Muñoz, J. M., y Ruiz, A. I. (2021). En defensa de la neuroprevención delictiva (es decir, contra la predicción). La Ley (Supl. Innovación & Derecho), 2021(3), 5–6.
- Muñoz, J. M., y Villar, V. M. (2021). [Presentación de la sección especial Current challenges in neuroethics]. Scio, (21), 19–23.
- Ruiz, A. I., y Muñoz, J. M. (2021). Neuroprevention: Developing legal policies in risk assessment without aspiring to predict crime. The Journal of Science & Law, 9(1), 1–6.
- Mercurio, E., García-López, E., Morales-Quintero, L. A., Llamas, N. E., Marinaro, J. Á., y Muñoz, J. M. (2020). Adolescent brain development and progressive legal responsibility in the Latin American context. Frontiers in Psychology, 11, Artículo 627.
- Muñoz, J. M., García-López, E., y Rusconi, E. (2020). Editorial: Neurolaw: The call for adjusting theory based on scientific results. Frontiers in Psychology, 11, Artículo 582302.
- Ruiz, A. I., y Muñoz, J. M. (2020). Neuroprevención: Un nuevo paradigma para el estudio de la reincidencia delictiva. Revista Penal, (46), 221–229.
- Ruiz, A. I., y Muñoz, J. M. (2020). Reincidencia delictiva: ¿Neuropredicción o neuroprevención? El Mundo del Abogado, 22(259), 6–11.
- Muñoz, J. M. (2019). Chile—Right to free will needs definition. Nature, 574(7780), 634.
- Villar, V. M., y Muñoz, J. M. (2019). El libre albedrío y la búsqueda de la felicidad. Scio, (16), 61–82.
- Muñoz, J. M. (2018). Causalidad mental y neurociencia: El modelo de la poda semántica. Theoria, 33(3), 379–399.
- Muñoz, J. M. (2017). Somatic markers, rhetoric, and post-truth. Frontiers in Psychology, 8, Artículo 1273.
- Muñoz, J. M. (2015). Mecánica cuántica y libre albedrío: Cinco cuestiones fundamentales. Principia, 19(1), 65–92.
- Muñoz, J. M. (2013). Neurofilosofía y libre albedrío. Daimon, (59), 57–70.
- Muñoz, J. M. (2012). Hacia una sistematización de la relación entre determinismo y libertad. Daimon, (56), 5–19.
Artículos en revistas de divulgación, periódicos y webs
- Muñoz, J. M. (2021). Protejamos la privacidad mental. Investigación y Ciencia, (542), 48.
- Muñoz, J. M., y Bernácer, J. (2021, 2 de noviembre). Nuestro cerebro no piensa (y el de usted, tampoco). The Conversation.
- Muñoz, J. M. (2021, 12 de octubre). El día en que Facebook leerá la mente. SINC.
- Muñoz, J. M. (2021, 13 de junio). ¿Qué puede hacer la neurociencia (y qué no) para prevenir el crimen? The Conversation.
- Muñoz, J. M. (2021, 28 de mayo). Optogenética para recuperar la visión: Grandes esperanzas llenas de cautela. SINC.
Trabajos en congresos
- Muñoz, J. M., Borbón, D. A., Cornejo, M. I., Herrera, A. A., Marinaro, J. Á., Rosero, S. L., Tole, J. J., y Herrera-Ferrá, K. (2022, en prensa). Positioning neurorights in Ibero-America. AJOB Neuroscience.
- Muñoz, J. M. (2021). Dificultades en torno a la inclusión del libre albedrío como neuroderecho humano. En A. Cuevas, O. Torres, V. Aranda y A. Moldovan (Eds.), Actas del X Congreso de la Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia en España (pp. 426–430). Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia en España.
- Muñoz, J. M. (2021). Neurociencia y libre albedrío: Cinco cuestiones fundamentales. En Proceedings Seventh World Conference on Metaphysics (pp. 636–641). Editorial Fundación Fernando Rielo.
- Muñoz, J. M. (2020). Libertad sin posibilidades alternativas: Los casos Frankfurt. En Proceedings GKA Human 2020 (p. 51). GKA Ediciones.
- Muñoz, J. M. (2020). ¿Qué son los neuroderechos? En Proceedings GKA Techno 2020 (p. 33). GKA Ediciones.
- Muñoz, J. M. (2019). Bucles extraños, conciencia y libre albedrío. En E. Nájera, A. de Murcia y J. Pulla (Eds.), Interessos filosòfics del present (pp. 133–146). Societat de Filosofia del País Valencià.
- Muñoz, J. M. (2019). Pinceladas sobre la neuroética del libre albedrío en España. Cuadernos de Bioética, 30(100), 354.
Reseñas de libros
- Muñoz, J. M. (2022, en prensa). [Reseña del libro The physics of emergence, de R. C. Bishop]. The Philosophical Quarterly.
- Muñoz, J. M. (2021). [Reseña del libro El cerebro del futuro, de F. Manes y M. Niro]. Revista Iberoamericana de Bioética, (17), 1–3.
- Muñoz, J. M. (2020). [Reseña del libro Biology and subjectivity: Philosophical contributions to non-reductive neuroscience, editado por M. García-Valdecasas, J. I. Murillo y N. F. Barrett]. Philosophical Psychology, 33(7), 1045–1048.
Obras de ficción y poesía
- Muñoz, J. M. (2021). Tamañas dimensiones. Nagari, 2021(2).
- Muñoz, J. M. (2020). X-volución. El Narratorio, 5(55), 57–60.
Identificadores digitales
ORCID iD
0000-0002-1456-9439
Google Scholar ID
J0IwDcIAAAAJ
Scopus Author ID
55601306300
Web of Science ResearcherID
A-9200-2016
Loop Profile
391751